Elegguá
El Orisha Elegguá, forma parte de los 7 dioses principales del Panteón Yoruba, es tan importante, que es el primero en ser invocado y el último en ser despedido en todo acto religioso.
Sus seguidores lo consideran el principio y el fin de todos los caminos, se lo tiene como el nacimiento y la muerte, el bien y el mal.
Una de las principales funciones de Elegguá, es la de servir como mensajero de los dioses y tiene el poder de no hacer llegar ninguna ofrenda si así lo quiere.

Orisha Elegguá
Esta entidad es la encargada de abrir los caminos para continuar en la religión, por ello es considerado la primera protección.
Todos lo no iniciados, lo deben recibir o consagrar como primero.
Cuando Elegguá se une a Oggón o a Oshosi, se convierte en un temible guerrero que nadie puede detener.
En cuanto a su simbolismo en la naturaleza, está representado por las rocas.
Cuando Elegguá llegó al plano de la tierra, lo hizo acompañando a Obbatalá ya que es considerado el principal mensajero de olofin.
Su principal morada es detrás de las puertas, dando protección absoluta a quién lo posea.
Siendo el absoluto dueño del destino y de los caminos, es encargado de cerrar u abrir el astral para la felicidad o tristeza de los humanos. Siempre se tiene que acudir a el para hacer cualquier acción.
Elegguá es el único Orisha que fue y regreso del mundo de Ará Onú, ganó tanto respeto por Olofin, Obbatalá y Orunmila, que es el primero en ser atendido.
Nombres de Elegguá
- Elewa
- El de los 201 y los 401
- Mañunga
- Lubaniba
- Nkuyu
- Alagguana
- Legba
- Papá Legba
Números de Elegguá
El número que representa a Elegguá es el número 3.
Colores de Elegguá
Los colores preferidos de Elegguá son el rojo y negro o el blanco y negro.
Días de Elegguá
Los días de la semana de Elegguá son el lunes.
Elegguá es el hijo de Añagui y Okuboro, quienes eran los reyes de la región de Egbá.
El nombre de Elegguá tiene sus orígenes en el Yoruba Esu Elegbara (mensajero príncipe de los que viven en Egbá). Otras creencias dicen que fue hijo de Obbatalá y Yembó, hermano de Shangó, Oggún, Osun y Orunmila.
Objetos de Elegguá
- Cascabeles
- Garabato o bastón de guayaba
- Trampa de ratón
- Monedas
- Juguetes como bolitas, silbatos, matracas, trompos, cometas
- Sombrero de paja o guano
- Maraca de sus colores favoritos
- Llaves
- Pepas de oro
- Monedas de plata
Sus elekes o collares tienen las cuentas rojas y negras alternadas.



Ofrendas a Elegguá
Para realizar una ofrenda a Elegguá, se suelen inmolar chivos, gallos, pollos, ratones.
Su debilidad son las palomas o las guineas, estos animales lo debilitan.
Sus ewes son:
- Abre caminos
- Sabe lección
- Croto
- Algarrobo
- Alcanfor
- Almácigo
- Berro
- Albahaca
- Ají chileno
- Ají guao guao
- Álamo
- Atiponlá
- Almendra
- Pata de gallina
- Ceiba
- Curujey
- Chichicate
- Bejuco
- Guaro
- Jobo
- Peonía
- Peregún
- Maravilla
- Pica pica
- Raspa lengua
- Siempreviva
- Rompesaraguey
- Verdolaga
- Travesura
- Zarza blanca
- Pendejera
- Piñón botija
Cuando Elegguá baja a nuestro plano, correrá a ponerse tras la puerta para dar saltos y se contorsiona, jugando como un niño.
Es bromista con la gente y puede llegar a desaparecer para luego aparecer en el momento menos pensado.
Puede llegar a pararse sobre un pie para dar giros rápidos. Siempre tenemos que darle un bastón, que utilizará para hacer gestos y abrir caminos en la vegetación.
Para hacer una ofrenda a Elegguá, tenemos que hacerlo el día lunes, antes de las 12, labamos a Elegguá y lo ponemos al sol para que esté listo a recibir su comida. Derramamos ante el en el suelo, tres chorros de agua de ritual y decimos:
Omi tuto, Ana tuto, Tuto okan, Tuto laroye, Tuto elei.
Le hablamos y le pedimos salud, suerte y dinero, ( Didara, Oriré, Owó) y le rezamos lo siguiente:
Dueño de las cuatro esquinas, mayor del camino, padre mío, llévate lo malo para que pueda caminar con salud, que no haya enfermos, que no haya pérdida, que no haya revolución, que no haya muerte, en el nombre de todos, le doy gracias padre mío Elegguá.
(Elegguá laroye asu comaché ichá fofá guara omi tuto, ana tuto, tú tu babami cosi ikú, cosi aro, cosi ofó, arayé, cosi achelú, cosi éun afonfó molei delo omodei.)
Cuando vamos a dar una ofrenda a Elegguá las tenemos que enumerar en voz alta.
Las sobamos con un poco de manteca de corojo y le ponemos miel, maiz tostado, jutía y un poco de pescado ahumado.
Luego tomamos tres granos de pimienta y le soplamos aguardiente mientras lanzamos unas cuantas bocanadad de humo de tabaco para luego dejar el tabaco encendido a su lado. Prender una vela.
Saludo: Echú elewa oga gbogbo namirin ita alagbana baba mi nulo na buruku nitosi le choncho kuelú kuikuo oki kosi ofo, kosi eyo, kosi ku, kosi ano ni orukó mi gbogbo omonile fú kuikuo odueve, baba mi elewa.
Saludo: Te refresco a ti para que abras el camino con el permiso de mis padres mayores, yo toco la maraca para que tú me abras la puerta para lograr la paz, prosperidad, evolución, actividad profesional, dinero, amor, estabilidad, salud, firmeza, felicidad, abundancia, armonía, sabiduría y buena suerte, para mí y para todos mis familiares y amigos. Contando también con mi ángel guardián, padrino y todos los representantes del panteón Yoruba.
Hijos de Elegguá
Las particularidades de los hijos de Elegguá es que son muy hábiles e inteligentes, pero muy poco escrupulosos. Con gran facilidad para hablar de tal manera que convencen de lo que sea si se les deja hablar.
Suelen ser mujeriegos y con muy poco apego a la casa, les gusta la calle y pueden ser corrompidos muy fácilmente.
Caminos de Elegguá
Algunos creen que Elegguá tiene 21 caminos, pero otros afirman que estos caminos son mas de 101. En cada uno de los caminos de Elegguá, el tiene una responsabilidad o característica distinta.
- Elegua Abaile
- Elegua Afrá
- Elegua Agbanukué (Agbanuké).
- Elegua Akéru
- Elegua Agongo Ogo
- Elegua Akesan
- Elegua Alá Le Ilú
- Elegua Alá Lu Banshé
- Elegua Alaroye Akokelebiyú
- Elegua Awó Bara
- Elegua Elufé
- Eshu Lode
- Eshu Igide
- Eshu Kaminalowá
- Eshu Akarajéu
- Eshu Aselu
- Eshu Ijelú
- Eshu Alalúbanse
- Eshu Diki
- Eshu Dare
- Eshu Bara Dage
- Eshu Afrodi
- Eshu Abanunkue
- Eshu Abalonke
- Eshu Aberu
- Eshu Aganika
- Eshu Agomeyo
- Eshu Agongo Olo Onya
- Eshu Agongo Ogo
- Eshu Alaguana
- Eshu Anaquil
- Eshu Ananaki
- Eshu Aroni
- Eshu Beleke
- Eshu Batiye
- Eshu Biri
- Eshu Echenike
- Eshu Ekileyo
- Eshu Grillelu
- Eshu Ekuboro
- Eshu Loboni
- Eshu Laroye
- Elegua Laye
- Elegua Okada
- Elegua Sokere
- Elegua Aye
- Elegua Elefe
- Elegua Manzaquillo
- Elegua Elegbara
- Elegua Odara
- Elegua Agogo
- Elegua Awala Boma
- Elegua Oro
- Elegua Opin
- Elegua Alaketu
- Elegua Isheri
- Elegua Gogo
- Elegua Wara